domingo, 13 de junio de 2010





La última unidad que estamos abordando en este curso trata sobre la localidad (nuestro pueblo o ciudad), en ella estamos aprendiendo los distintos servicios que podemos encontrar en ella y los oficios que las personas desempeñan.

La unidad comenzó con una representación teatral en la que tomaron parte las maestras de Conocimiento del Medio y el auxiliar de conversación, adoptando roles de policías y ladrones. La clase se convirtió en una localidad en la que podíamos encontrar supermercados, zoológicos, farmacias, etc., y la ladrona visitaba estos lugares comentando lo que se podía hacer allí, como comprar medicamentos, pero que ella los iba a robar. Finalmente, la policía detuvo a la ladrona e invitó a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre lo que había pasado, qué era lo correcto o incorrecto, así como qué debía pasarle a la ladrona, optando por enviarla a la cárcel.

Otra de las actividades que realizamos consistió en visitar nuestro pueblo Fuente Álamo, para conocer qué tipo de tiendas o servicios podemos encontrar en él, qué personas trabajan en estos sitios, así cómo sus funciones principales. A lo largo de la visita el alumnado debía identificar lo que iba viendo rodeándolo en una ficha que se le había dado. Nada más salir del colegio reconocieron el símbolo de la farmacia y gritaron emocionados "The pharmacy". Tras esto continuamos nuestro recorrido por la estación de policía, el consultorio médico, el supermercado, el restaurante, etc. hasta llegar a un parque donde almorzamos y jugamos un rato.

Cabe destacar la enorme colaboración que obtuvimos, tanto de las tutoras y el compañero de Educación Física que nos acompañaron gustosamente en nuestra aventura, como de la policía local, el tendero del supermercado, médicos y enfermeros, camareros, etc. que amablemente tomaron parte en nuestra actividad haciéndola más real.

Gracias a todos y a todas.

viernes, 4 de junio de 2010



El pasado lunes 31 de mayo nos despedimos de nuestra querida auxiliar de conversación, para lo cual organizamos una fiesta sorpresa con las alumnas y alumnos y algunas madres en la que se le entregó una serie de regalos, entre ellos un libro con cartas de despedida hecho por el alumnado. Además, al término de la jornada escolar organizamos un aperitivo sorpresa en la sala de profesores, se le entregó otro regalo de los compañeros (un libro con fotos de recuerdo) y una compañera le leyó una emotiva carta de despedida.


La participación del alumnado, las familias de éstos y el profesorado del colegio en la preparación de los eventos fue muy alta, y es que Clemence ha sabido ganarse el corazón de todos nosostros.


martes, 25 de mayo de 2010

OBRA de TEATRO

Dentro de las actividades que se están llevando a cabo en el CEIP José Antonio para la implementación del Programa Bilingüe cabe destacar la preparación y representación de dos obras de teatro íntegramente en inglés: "Little Red Riding Hood" (Caperucita Roja) y "The Three Little Pigs" (Los tres cerditos). Con el fin de que los beneficios de dicho programa no se limiten a los cursos afectados directamente (este año primer curso de educación Primaria, y el próximo primero y segundo), se pensó en esta actividad de modo que el alumnado del último curso de Primaria pudiera ampliar su conocimiento de la lengua extranjera y, especialmente, perfeccionar su pronunciación, a la vez que se fomentaba la motivación por el aprendizaje del inglés en el resto de los cursos.
Para la dirección y preparación de las obras las maestras de inglés y el auxiliar de conversación aunaron sus esfuerzos y, finalmente, después de semanas de ensayo en horario vespertino el pasado miércoles 19 de mayo los alumnos de 6º de educación Primaria representaron en la Casa de la Cultura de Fuente Álamo dos obras de teatro en inglés, junto con la colaboración del maestro de música que proporcionó una divertida banda sonora. Fue necesario realizar 4 pases de las mismas para que todos los alumnos del centro pudieran disfrutar del espectáculo. El éxito de la actuación fue tal que a final de curso se hará un pase especial coincidiendo con la graduación de los actores, de modo que sus familiares puedan presenciar la representación.
¡Gracias a todos los participantes por estas dos obras!


UNIDAD DIDÁCTICA

En esta unidad los estudiantes aprendieron a reconocer los miembros de la familia, el papel que juega la familia y los amigos en la vida cotidiana, enfatizando sobre todo los días de la semana y el horario escolar. Para eso, utilizamos la estructura “what have you got (on)…” y “I have got…”.
Empezamos la unidad con un cuento, “Goldilocks and the three bears”, repasando también los distintos miembros de la familia: abuelo, abuela, madre, padre, hermana y hermano. Los alumnos se divirtieron haciendo sus propios árboles genealógicos con fotos de sus familiares.


Además, los estudiantes vieron y clasificaron actividades que hacen en casa o en la escuela (viendo así la diferencia entre el fin de semana y los días de la semana de cada mes): dormir, aprender, comer, lavarse, jugar, leer, limpiar, fregar los platos, regar las plantas etc. ; aprendieron a interpretar un horario escolar, así como a dar información de las áreas que tienen cada día, si les gustan o no, y cuales son sus favoritas: lengua, inglés, ordenadores, ciencias, matemáticas, religión, arte, música, y educación física. Como trabajo final, escribieron una carta a un destinatario imaginario citando su edad y lugar de residencia, así como describiendo su horario escolar.

Aquí podéis encontrar un vínculo con juegos, actividades y recetas:
http://www.bbc.co.uk/schools/laac/menu.shtml

miércoles, 12 de mayo de 2010

UNIDAD DIDÁCTICA - PROCESOS FÍSICOS



El Colegio José Antonio de Fuente Álamo sigue con su andadura dentro del Proyecto Bilingüe. En esta ocasión los alumnos de primero de Primaria se acercaron al mundo de las “fuerzas”, la “energía humana y eléctrica” y la “luz natural y artificial”.

En esta unidad vimos las fuerzas de "push" y de "pull" (empujar y tirar), la energía humana y eléctrica y la luz natural y artificial.

Empezamos con un experimento. Los estudiantes vieron que se puede mover un objeto empujando o tirando (en este caso, utilizamos juegos infantiles). Clasificaron imágenes de objetos según como se pueden mover. Aprendieron a seguir órdenes directas como " push the door closed (empuja la puerta para cerrarla), pull the door open (tira de la puerta para abrirla) pull the blinds up (tira de las persianas para abrirlas)" etc.

Por otro lado, los alumnos aprendieron la canción "Wind the Bobbin up". A los estudiantes les encanta cantarla haciendo los movimientos, y seguimos cantándola. Ésta canción fue utilizada también como Calentamiento (Warm up) en alguna de las sesiones de Educación Física que también estuvieron relacionadas con estos procesos físicos.

Cantamos la canción "Wind the Bobbin up". Aquí podéis encontrar una buena versión:


A los estudiantes les encantaron cantarla haciendo los movimientos, y seguimos cantándola.



Así, relacionado con esta área (Physical Education) aprovechamos en una de las sesiones para jugar con ellos al juego de Sogatira, en el cual se hacen dos equipos y cada uno en el extremo de una cuerda, tienen que tirar de ella intentando que un pañuelo que está atado en el medio de la cuerda, traspase una línea. El equipo que lo consigue gana.

Este juego fue muy representativo para explicar la diferencia entre “push” y “pull”, aunque anteriormente se explicó a los alumnos esta diferencia haciendo un juego en el que en primer lugar, tenían que empujarse (push) por parejas para intentar traspasar una línea, y en segundo lugar, tenían que intentar tirar (pull) del compañero para alcanzar el mismo objetivo.

Tras esto, los alumnos realizaron como manualidad un helado "push/pull", con la que practicaron y reforzaron estos conceptos.

Una vez visto esto, pasamos de la fuerza a la energía. Como experimento, batimos un huevo con un tenedor y otro con una batidora eléctrica para comprobar que con la batidora eléctrica el trabajo resulta más fácil y más rápido. Los estudiantes aprendieron a diferenciar entra las acciones que para llevarlas a cabo se precisa energía humana y las que hacen uso de la electricidad (por ejemplo, entre utilizar un martillo y un torno). Pudieron ver que existen muchos objetos que necesitan electricidad para funcionar.

Otro de los tipos de energía que estudiamos fue la luz, que puede ser artificial o natural. Probamos varios tipos de luces artificiales (el monitor, una lámpara) y naturales (una vela, el sol) y concluimos que la luz del sol (natural) y de la luz de techo (artificial) son las mejores para leer y trabajar.
Destacamos la importancia de disponer de una buena luz con el fin de crear un adecuado ambiente para leer y trabajar.
Por otro lado, el alumnado tocó varios instrumentos de música, descubriendo la diferencia entre el sonido alto y bajo. Vieron que el ruido perjudica el buen ambiente de la clase, llegando a valorar la relevancia de un ambiente silencioso para las actividades de estudio.

http://www.ngfl-cymru.org.uk/vtc/light/eng/Introduction/pop.htm

De esta manera, los alumnos del CEIP José Antonio de Fuente Álamo, han descubierto la importancia de las “fuerzas”, la “energía humana y eléctrica” y la “luz natural y artificial” de una manera divertida tanto dentro, como fuera del aula.





jueves, 29 de abril de 2010

DIA DEL LIBRO







El viernes 23 de abril celebramos nuestro primer Día del Libro en sección bilingüe. Los niños trajeron sus libros preferidos, en los cuales leyeron algunas líneas enfrente de la clase. También leyeron las tutoras y madres de estudiantes que habían venido. Para la sección bilingüe, las maestras y el auxiliar de conversación leyeron libros en Ingles. Al final la clase, los niños colorearon un marca-páginas con distintas citas relacionadas a la lectura, en Ingles y en español. Espero que os gusta las fotos!

martes, 20 de abril de 2010

UNIDAD DIDÁCTICA - LOS MATERIALES

En esta unidad los estudiantes aprendieron a reconocer los materiales más comunes: la madera, la piedra, el vidrio, el plástico, el metal, la lana, el algodón, y el cuero. Introducimos el tema con el cuento “The Three Little Pigs” y los estudiantes vieron el video que podéis encontrar abajo.
http://www.youtube.com/watch?v=ZUmyx4p6QXM




Vimos que ciertos materiales (la lana, el algodón, y el cuero) son naturales, y que son de origen vegetal o animal. Los estudiantes, utilizando la estructura “It´s made of…” y “It comes from…” clasificaron imágenes de periódicos según el material. También supieron encontrar objetos dentro del aula y de sus casas que eran hechos de cada material. Explicamos que ciertos materiales se reciclan, e hicimos cajas de reciclaje para el papel, el plástico, y el metal.
Podeis encontrar un juego de reciclaje virtual que utilizamos para juegos de rincones abajo.
http://www.bbc.co.uk/schools/barnabybear/games/recycle.shtml


Aprendimos que ciertos materiales son mejores para la ropa. Basándonos en el vocabulario del tiempo: it´s rainy, it´s cloudy, it´s cold, it´s snowy, it´s windy, it´s hot, it´s sunny, clasificamos ropa según su tipo: it´s warm, it´s waterproof, y su uso: “ I wear it in the winter/summer”. Como experimento, utilizamos ropa hechos de diferentes materiales para probar cuales eran impermeables y cuales abrigaban más.


Para terminar la unidad, aprendimos que se pueden clasificar los materiales según su uso. Como experimento, mostramos varios objetos que los estudiantes describieron utilizando la estructura “It´s soft/smooth/rough/hard” y “It can bend/twist/stretch”. Abajo podéis encontrar un juego interesante que “prueba” diferentes materiales según sus propiedades.
http://www.bbc.co.uk/schools/scienceclips/ages/5_6/sorting_using_mate.shtml